




|
|
SISA "La
màgia de l´estudiant" (Edigsa, 1.979) A.
Trenquem el compàs. Amb l´ajut de Déu i el Diable. Servei permanent. Han
tancat La Rambla. Avui sóc ric. B. Coristes i numismàtics. Si vull
orientar-me. El pregoner. Carnaval a la República d´A.
BAMBINO "¡Bambino!" (Fontana, 1.969)
A. Bambino, Piccolino. El pecador. Amarga
Navidad. Con las manos vacías. Por un puñado de oro. La luna y el toro. B.
El poeta lloró. La luz de tus ojos grises. Cuando el destino. Tu
volverás. Pobre del pobre. Plegaria a Consolación de Utrera.
PARAFÜNK "Parafünk" (La Fábrica Magnética, 1.993).
A. Intromisión. Mc Pez en estado puro. La era
madelman. Amara. El milagro de la demo. Carne joven. Caracas. Aquí hay
tongo B. La morena. Revolución (de los techos altos). El caminito
de la canela. Saxofón party. F.S.N.. Digo lo que pienso. Desconexión.
091 "Cementerio de automóviles" (Dro, 1.984).
A. Cementerio de automóviles. Las sombras. El
hombre invisible. Arenas movedizas. El desafío B. 1º Invierno
después. Esperar la lluvia. El placer y el dolor. Ella está detrás de la
puerta.
PACO DE LUCÍA "Fuente y caudal" (Philips, 1.973)
A. Entre dos aguas. Aires choqueros. Reflejo de
luna. Solera. B. Fuente y caudal. Cepa andaluza. Los pinares. Plaza
de san Juan.
|
|
Aparecido dos años después del complejo doble elepé "La
Catedral", este quinto trabajo suena fresco y cargado de radiantes
melodías pop inundando el peculiar y rico mundo del artista catalán.
Desaparecido hace cuatro años, la figura del cantaor de
Utrera no ha hecho más que crecer y ser reivindicada. Apasionado y
personal interprete de rumba y bulería marcó época, aunque como en tantas
ocasiones ocurre murió en el olvido. Este es su primer elepé.
Primer álbum de este proyecto de música de baile
liderado por el donostiarra Javi Pez. Un afortunado encuentro entre hip-hop,
soul y funk. De letras hilarantes y revitalizantes efectos.
Aires after-punk predominan
en un elepé cargado de fuerza a pesar de su bisoñez. Textos cargados de
significado y melodías convertidas en clásicos. Tras dos singles, este fue
el primer elepé de los granadinos.
Su consagración se produjo a primeros de los setenta.
Revolucionó el uso de la guitarra, desde el sonido hasta la forma de
sentarse, y por ende la percepción entera del flamenco. Inaugurando una
actitud vanguardista a la vez que respetuosa que aún no ha dejado de dar
frutos. La rumba "Entre dos aguas" le convirtió en estrella de las listas
de éxitos. Dos años después se produciría su histórico concierto en el
Teatro Real de Madrid.
|